Personal branding: cómo ganar confianza, reconocimiento y visibilidad
Tu marca personal requiere de trabajo continuo para lograr el reconocimiento y atención que esperas recibir. Ciertamente, necesitas invertir tiempo en el personal branding, es decir, la estrategia para gestionar tu marca personal.
No todos consiguen cautivar a su público, pero los que sí, gozan de los beneficios que se obtienen cuando posicionan su marca en el mundo digital. En concreto, nos referimos a ganar confianza, reconocimiento y visibilidad; atributos necesarios para que una marca personal sea rentable.
A lo mejor ya te estás preguntando cómo gestionar tu marca personal. Así que, si estás próximo a trabajar en tu personal branding, en este artículo te daremos algunas recomendaciones para generar confianza, logres el reconocimiento que deseas y alcances la visibilidad que necesitas.
Visualízate como marca
Cuando una persona quiere verse como una marca, lo primero que debe hacer es cambiar su concepto de sí misma. Así que, desde ahora, para comenzar el desarrollo de tu personal branding debes repetirte: “Soy una marca, un producto que puedo capitalizar”.
Que te veas como un producto no significa que te transformarás en un objeto. ¡Todo lo contrario! El concepto de tu marca personal será el reflejo del valor que puedes aportar como ser humano al entorno profesional.
Sin embargo, debes recordar que toda marca debe ser rentable. Por lo tanto, para que logres capitalizarte necesitas transmitir seguridad a tu público objetivo.
Trabaja en generar confianza
Seguro has escuchado de profesionales que hacen “de todo”. No te queda muy claro en qué se especializan, solo entiendes que tienen un sin fin de habilidades. Pero… ¿confiarías en alguien así?
Para convertirte en una marca confiable, necesitas trabajar en tu discurso, es decir, en lo que quieres comunicar. Esto es clave para lograr coherencia en el mundo digital y en el entorno offline, pues más allá del tono de comunicación que vas a usar, tu público objetivo necesita tener muy claro qué puedes ofrecerles.
Empieza por reconocer “lo que vendo” para que luego puedas enfocarte en “cómo lo puedo vender”. Una vez que lo tengas claro, sabrás en qué enfocar tus acciones como marca y cómo dirigirte a tu segmento.
Gana reconocimiento
Una marca personal puede ganar reconocimiento de múltiples formas. Algunos se inclinan por la polémica, mientras que otros usan el personal branding a su favor para construir una reputación sólida y confiable.
Si te inclinas por la estrategia y ya tienes estructurado tu discurso, el siguiente paso es preguntarte: “¿qué debo hacer para lograr el reconocimiento de mi público?” Siendo más directos, se trata de cómo quieres ser percibido por los demás.
Por ejemplo, en el caso del mundo digital, si quieres ser reconocido como buen productor audiovisual, necesitas mostrar tu portafolio en tus redes sociales. Otro ejemplo, si deseas que te perciban como un experto en finanzas personales, la calidad del contenido de valor que produzcas será determinante, pues allí se plasmará tu conocimiento.
Mientras que trabajar tu discurso es necesario para ser coherente, definir cómo quieres ser reconocido te facilita trazar una línea de contenido potente.
Gestiona tu visibilidad
Es imposible hablar de personal branding sin hacer referencia a la visibilidad y su gestión estratégica en el entorno online y offline.
Con tu discurso listo y ya teniendo claro el reconocimiento que quieres lograr, solo falta gestionar tu visibilidad en los canales digitales correctos. En otras palabras, estar presente en los espacios donde tu público objetivo invierte más tiempo.
Ser visible demanda constancia. Cuando creas contenido de valor para mantener a una comunidad activa en el mundo digital, debes darle continuidad a esa rutina. ¿Por qué? Porque esa continuidad te permitirá posicionarte como referente digital y, como resultado, serás más visible.
Mantener la actividad en canales digitales puede resultar muy demandante, pero siempre te puedes apoyar con agencias especialistas en marca personal como la nuestra. De esta forma, tendrás mucho más tiempo disponible para enfocarte en tu negocio.
¿Te animas a comenzar? Échale un vistazo a nuestra sección de servicios.

Viviana Morales Villa
FUNDADORA Y DIRECTORA ESTRATÉGICA
Creadora del método (BE+I) en el cual se basa el proceso de Branding Estratégico Integral especializado en Marcas Personales, logró posicionar en el tercer año de operación de Respira Digital más de 60 Marcas Personales, Comerciales y Empresariales en diferentes países, además de realizar más de 200 asesorías estratégicas a Personas y Empresas. Después de más de 5 años con Respira Digital y Viviana continúa enfocada en compartir sus conocimientos y experiencias desde su Marca Personal como Speaker, Consultora, Profesora y Estratega especializada en Marca Personal Digital, además de continuar como Directora Estratégica de Respira Digital.
Viviana ha sido la creadora de Referentes Digitales, una plataforma para visibilizar CEO´s, fundadores, profesionales destacados y embajadores de Marca que están dejando huella en el mundo digital. Su pasión y su experiencia en Personal Branding la ha llevado a ser Consultora y profesora invitada en Barcelona-España para el último módulo del Máster Online en Marketing Digital y Redes Sociales: Personal Branding, Gestión Digital de Marca Personal en la Universitat de Vic de Catalunya. Viviana, quién es Ingeniera Industrial de profesión y especialista en Gerencia Logística con más de 10 años de experiencia en el mundo corporativo; se ha especializado en el Posicionamiento Digital a través de Personal Branding para personas y empresas, certificada como EXMA Speaker, es autora del ebook «Potencia tu Marca Personal Digital», descargado en más de 32 países y es creadora del Pódcast «Propósito Digital» posicionado en los primeros lugares en la sección de negocios y tecnología de Podcast en Spotify en su primer mes de lanzamiento.
Lee también
LinkedIn transformó el concepto de redes sociales uniéndose al networking. Su objetivo fue construir una plataforma en el que miles de usuarios comparten intereses tanto profesionales como comerciales. LinkedIn tiene una particularidad que muchas personas ignoran por completo al momento de decidir si crear un perfil en él o no. ¿Cuál? ...
Construir una reputación para convertirnos en referentes de nuestro sector cuesta mucho trabajo. Por eso necesitamos cuidarnos de ser arrogantes, porque en vez de ayudarnos a crecer en el mundo digital, lo único que conseguiremos perder autoridad frente a nuestro público ideal. Aquí te dejo 3 consejos para evitar caer en la arrogancia...